23 feb 2015

Los genéricos no siempre suponen un ahorro para el sistema. Fuente: El Correo

  • MEDICINA DE FAMILIA

  • Aunque la normativa determina que cuando la prescripción se realice por principio activo, el farmacéutico debe dispensar el medicamento de menor precio y, en caso de igualdad, el genérico, esto último no constituye ningún ahorro para el sistema sanitario

  • El marco legal español vigente hace que el precio de un medicamento financiado ‘de marca’ y un genérico sea el mismo. Por lo tanto, su coste es igual para la Administración. Algo que los usuarios de la Sanidad desconocen y que fue tratado en el seminario ‘Aspectos legales en la prescripción y dispensación de medicamentos de marca y genéricos’, organizado por la compañía biomédica Pfizer, en colaboración con la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS).
    A pesar de la circunstancia descrita al inicio, la normativa determina que cuando la prescripción se realice por principio activo, el farmacéutico debe dispensar el medicamento de menor precio y, en caso de igualdad, el genérico. Pero este hecho, que a igualdad de precio se dispense el genérico, no constituye ningún ahorro para el sistema sanitario.
    José Miguel Fatás, socio del despacho de abogados Uría Menéndez y ponente en el citado encuentro, enfatizó que la regulación vigente ha llevado a una «equiparación de los precios de los medicamentos de marca y genéricos ». Esto es, que la dispensación de un genérico no supone un ahorro farmacéutico respecto del de marca, en contra de la creencia general.
    En este contexto, un paciente puede elegir a igualdad de precio entre el medicamento de marca o su genérico sin que esto represente un gasto adicional para el sistema. El paciente debe poder conocer las diferencias que para su tratamiento puede tener la prescripción de un medicamento de marca o uno genérico. Una información que deberá solicitar directamente a su médico.
    Identificación del fármaco
    Durante el encuentro, se recordó también que la legislación actual no requiere que los medicamentos genéricos tengan la misma apariencia que el medicamento de marca; es decir, las características físicas externas que presentan las formas orales, como el color, la forma o el tamaño, así como el acondicionamiento secundario (el cartonaje, los blisters o el bote) de unos y otros medicamentos no tienen que coincidir.
    En este sentido, Antoni Sicras, jefe de proyectos e innovación de la dirección de Planificación de Badalona-Serveis Assistencials, recordó que «los medicamentos genéricos pueden contribuir a una falta de adherencia terapéutica (incumplimiento por parte del paciente), debido a la confusión que pueden provocar en algunos pacientes.

0 comentarios :

Publicar un comentario