21 ene 2016

La cifra de negocio de la industria farmacéutica crece un 3,8% en noviembre. Fuente:ConSalud.es

En comparación con el mismo mes del año anterior. La facturación de este sector vuelve a obtener valores positivos tras la bajada del 2,4% experimentada en octubre de 2015.


La facturación de la industria farmacéutica en el mes de noviembre ha registrado una subida del 3,8% con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el informe mensual sobre Índices de Cifras de Negocios en la Industria.


Esta rama es una de las más altas del índice de cifras de negocios en la industria al crecer un 3,1% en términos mensuales

De este modo, la fabricación de productos farmacéuticos ha obtenido un valor positivo después del descenso experimentado durante octubre, cuando la cifra de negocios en este sector bajó hasta un 2,4%. Además, esta rama de actividad es una de las más altas del índice de cifras de negocios en la industria corregido de efectos estacionales y de calendario con un crecimiento de la tasa mensual del 3,1%.

En términos generales, la cifra de negocios de la industria ha presentado en noviembre una variación del 4,8% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa es 6,8 puntos superior a la de octubre de 2015. Por su parte, la variación mensual del Índice General de Cifra de Negocios de la Industria entre los meses de noviembre y octubre de 2015, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del –0,2%. Esta tasa es un punto inferior a la del mes anterior.

ENTRADA DE PEDIDOS

El INE ha presentado también los datos correspondientes al mes de noviembre sobre la entrada de pedidos de la industria. En este sentido, el sector de la fabricación de productos farmacéuticos ha registrado un crecimiento del 6% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, La variación mensual del Índice de Entradas de Pedidos de la Industria entre los meses de noviembre y octubre, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del 0,5%. Esta tasa es tres décimas inferior a la del mes anterior. Por destino económico de los bienes, Bienes de equipo (3,0%) y Energía (1,2%) presentan tasas mensuales positivas. Por su parte, Bienes de consumo duradero (–1,9%), Bienes de consumo no duradero (–0,7%) y Bienes intermedios (–0,1%) registran tasas mensuales negativas.

0 comentarios :

Publicar un comentario