Niega que sea tóxico el producto con el que han perdido la visión 13 pacientes en Euskadi
Se avecina una guerra judicial entre el laboratorio alemán Ala Medics
 y las aseguradoras de los servicios de salud y de clínicas privadas 
donde se ha operado a decenas -cientos, según medios médicos- de 
pacientes con retinas desprendidas. La primera batalla se libra ya a 
través de comunicados. La farmacéutica ha descartado que algún lote del 
perfluoroctano Ala Octa sea el causante de las decenas de cegueras 
registradas en España desde el otoño de 2014 hasta el pasado mes de 
junio. «Con las informaciones disponibles, no ha sido posible aclarar 
cuáles fueron las causas», aseguró el director general del grupo alemán,
 Christian Lingerfelder. Osakidetza ha reconocido en Euskadi trece casos
 de pacientes que han perdido la visión por este fármaco.
Es más, señaló que el perfluoroctano de su empresa es una sustancia 
«químicamente y fisiológicamente inerte y no tóxica. Los resultados de 
laboratorio de los lotes incriminados en España no muestran presencia de
 impurezas ni ningún otro signo particular». El máximo representante del
 laboratorio llega a a sugerir que los responsables de las cegueras 
pueden ser otros (en clara alusión a los médicos), dada la importancia 
«de un uso correcto» del producto. «Se sabe que los líquidos pesados, en
 cuanto se utilizan, deben ser retirados por completo del ojo durante la
 intervención quirúrgica», explicó Lingenfelder, quien aseguró que en 
«al menos un caso» en España «el producto se dejó durante una semana en 
el ojo, en lugar de ser retirado inmediatamente después de la 
operación».
La versión del laboratorio, lógicamente, no es aceptada en España por
 un simple hecho. El perfluoroctano se utiliza en la cirugía de retina 
desde hace veinte años y hasta ahora no ha habido problemas. Además, el 
hecho de que las pérdidas de visión se estén dando en todo el país, 
tanto en centros públicos como privados, es indicativo de que algo ha 
ocurrido con algún lote de este laboratorio.
Se da la circunstancia de que la Agencia Francesa de la Seguridad 
Sanitaria de los Productos para la Salud (ANSM) también ha hecho público
 que, a finales de julio, ordenó retirar el mismo producto después de 
que se produjeran «dos incidentes» de ceguera en Francia el mismo mes. 
La alerta gala llegó días después de que la Agencia Española de 
Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) hiciera lo propio tras 
recibir el aviso del Servicio Vasco de Salud. «En Francia, por ahora, no
 hay elementos que incriminen directamente al producto», ha dicho la 
responsable de los dispositivos médicos de la ANSM, Brigitte Heuls.
Además de las decenas de españoles que han perdido la vista y de 
estos dos ciudadanos franceses, el propio fabricante alemán ha 
mencionado «un caso en Italia». Es más, en un correo dirigido el 13 de 
julio a sus distribuidores, Ala Medics avisaba de que el producto Ala 
Octa era «sospechoso de provocar procesos degenerativos de la retina» y 
anunciaba que las ventas se suspendían «hasta que se aclararan las 
circunstancias».
Aunque la empresa alemana ha dejado de vender el producto, a la 
espera de sus análisis, no ha indicado si todavía hay lotes en 
circulación ni tampoco en qué países se sigue utilizando. En España, 
además de la analítica que se realice en Alemania, la AEPMS, en 
colaboración con el Gobierno vasco, ha enviado muestras a un instituto 
de investigación en oftalmología de Valladolid para realizar análisis 
químicos y toxicológicos.
 
Tenvir EM Tablet is a medicine a combination of Tenofovir disoproxil fumarate and emtricitabine is indicated for the treatment of HIV-1 infection in adults. It is a potent, first-line therapy for the treatment of chronic hepatitis B. before taking this tablet you can take advice from your doctor.
ResponderEliminar